ALGORITMOS

¿QUE ES UNA ALGORITMO?

 

DEFINICIÓN: Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.

Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.

 

TIPOS DE ALGORITMOS

1. Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.

Son todos aquellos pasos o instrucciones descritos por medio de palabras que sirven para llegar a la obtención de una respuesta o solución de un problema cualquier

2. Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

 Son aquellos pasos o instrucciones que involucran cálculos numéricos para llegar a un resultado satisfactorio

3. Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.

4.Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.

 

CONECTIVOS LOGICOS Y PROPOSICIONES COMPUESTAS

Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposiciones compuestas (formadas por varias proposiciones). Los operadores o conectores básicos son:



NEGACIÓN
Palabras conectivas: no, no es cierto que, no es verdad que, nunca, carece de, sin, etc.
Prefijos negativos: a, des, in, i.
Condición: lo V se transforma en F (y al revés) P -p


CONJUNCIÓN: 
Palabras conectivas: y, aunque, pero, mas, también, sin embargo, además, etc.
Condición: es V cuando ambas son V.
 

DISYUNCIÓN INCLUSIVA

Una, otra o ambas a la vez. (y/o)

Palabras conectivas: o

Condición: es F cuando las dos son F.

 

DISYUNCIÓN EXCLUSIVA

O una o la otra (NUNCA ambas juntas)
Palabras conectivas:
O ......... o .....
O bien .... o bien
.... a menos que ....
.... salvo que ......
Condición: es V cuando uno es V y el otro es F.

LA CONDICIONAL

Palabras conectivas: Si ..p.. entonces ..q.. Si ..p.. , ..q.. Cuando .......p............. , ......q.. Siempre ......p............. , ....q.. Es condición suficiente..p..para que..q.. .........q........ sólo si ......p....... Es condición necesaria...q..para que..p..

Condición: es falsa sólo si el antecedente (p) es V y el consecuente (q) es F.

LA BICONDICIONAL

Palabras conectivas: si y sólo si; cuando y sólo cuando; es equivalente a; es condición suficiente y necesaria para; etc.
Condición: son verdaderas si ambas proposiciones tienen el mismo "valor de verdad".
 

NEGACION CONJUNTA
Simbolizaciones equivalentes:
Palabras conectivas:
O no............... o no......
Es incompatible.... con.......


“EXPRESIONES LOGICAS Y MATEMATICAS” 

Las expresiones lógicas se forman combinando constantes lpogicas, variables lógicas y otras expresiones utilizando los operadores not, and, y *or*, y los operadores relacionales (de relación o comparación ) =, , =, .
De la evaluación de una expresión lógica siempre se obtiene un valor de tipo lógico (verdadero o falso). En las expresiones lógicas se pueden utilizar dos tipos de operadores: 
·Relacionales 
·Lógicos 
Proporcionan los valores:falso ('c' no es mayor que 'f') 
falso ("coche" no es igual que "Coche") 
Las comparaciones entre los valores de tipo numérico son obvias. En cuanto a los valores de tipo lógico (verdadero y falso) se considera que falso es menor que verdadero. En lo que respecta a los valores de tipo carácter, su orden viene dado por el ASCII extendido utilizado por el ordenador para representarlos. Y en el caso de los valores de tipo cadena, también se tiene en cuenta dicho código. 
Los operadoresrelacionales son: 
{draw:frame} 

Para escribir una expresión relacional (lógica) se utiliza la sintaxis: 
Siendo y del mismo tipo (aritmética, lógica, de carácter o de cadena). 
 

Por otra parte, un operador lógico actúa, exclusivamente, sobre valores de expresiones lógicas. Los operadores lógicos son: 
{draw:frame} 

El operador conjunción (y) y el operador disyunción (o) siempre actúan sobre dos operandos, mientras que, el operador negación (no) sólo actúa sobre un operando, odicho de otra forma, es un operador monario. 

El modo en que actúan los operadores lógicos se resume en las llamadas tablas de verdad, definidas por el matemático George Boole.

 

OPERADORES RELACIONALES

Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores. Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada es verdadera, en caso contrario es falsa. Por ejemplo, 8>4 (ocho mayor que cuatro) es verdadera, se representa por el valor true del tipo básico boolean, en cambio, 8<4 (ocho menor que cuatro) es falsa, false. En la primera columna de la tabla, se dan los símbolos de los operadores relacionales, el la segunda, el nombre de dichos operadores, y a continuación su significado mediante un ejempl

 

Operador nombre ejemplo significado
< menor que a a es menor que b
> mayor que a>b a es mayor que b
== igual a a==b a es igual a b
!= no igual a a!=b a no es igual a b
<= menor que o igual a a<=5 a es menor que o igual a b
>= mayor que o igual a a>=b a es menor que o igual a b
 

 

OPERADORES LOGICOS

Los operadores lógicos son:

  • && AND (el resultado es verdadero si ambas expresiones son verdaderas)
  • || OR (el resultado es verdadero si alguna expresión es verdadera)
  • ! NOT (el resultado invierte la condición de la expresión)

AND y OR trabajan con dos operandos y retornan un valor lógico basadas en las denominadas tablas de verdad. El operador NOT actúa sobre un operando. Estas tablas de verdad son conocidas y usadas en el contexto de la vida diaria, por ejemplo: "si hace sol Y tengo tiempo, iré a la playa", "si NO hace sol, me quedaré en casa", "si llueve O hace viento, iré al cine". Las tablas de verdad de los operadores AND, OR y NOT se muestran en las tablas siguientes

 

El operador lógico AND

x y resultado
true true true
true false false
false true false
false false false
 


   El operador lógico OR

x y resultado
true true true
true false true
false true true
false false false
 

El operador lógico NOT

x resultado
true false
false true